Ir al contenido principal

El pintor del sombrero

Uno de los participantes en el curso, lo pillé en esta posición mientras trabajaba con su obra. Lo más curioso era su sombrero que le daba un aire de autentico pintor de la francia más romántica

Comentarios

Esto le habrá gustado al personaje, de esta magnífica pintura.
Saludos cordiales,
Jota Ele ha dicho que…
¡El pintor pintado!

Sí que da la sensación de ese aire romántico francés.

También en pintura se pueden obtener "candid shots".

Un abrazo.
Rosa Cáceres ha dicho que…
¿Sabes que con ese sombrero me recuerda un poco la silueta de Antonio Machado? No es ningún despropósito, porque la pintura, tú lo sabes, es poesía en imágenes.
Todo paisaje o motivo que pasa por la mano del pintor se convierte en una forma tan elevada y especial de plasmar la realidad, que queda ennoblecida y elevada a categoría poética.
Alvaro ha dicho que…
Monserrat: pues creo que ni lo sabe, y es que terminó el curso y no he vuelto a saber de él, sin embargo llevó una buena obra para la exposición, pero tampoco allí lo vi.

Jota ele: ese día fue un espectaculo el ver a los participantes del curso en la orilla pintando, esta es una buena prueba de ello. Cada uno de los que estaban allí formaban un cuadro perfecto para pintar.

Rosa: efectivamente, siempre ha ido muy unida, muchos catálogos de amigos pintores llevan poesía intercalada entre los cuadros, que le dan un gran valor cultural añadido
Anónimo ha dicho que…
AUN NO HE PROBADO LOS PINCELES DE AGUA QUE ME CONTASTE...PERO SIEMPRE HE QUERIDO PINTAR SOBRE LOS PAPELES DE ESTRAZA QUE USABAN ANTES EN LA PLAZA PARA ENVOLVER EL GENERO, LO DEL RECICLADO LO INTENTE UNA VEZ Y CON LA ACUARELA MAS BIEN PUEDE LLEGAR A SER UN NINOT.YA TE ENVIARE LAS FOTOS DE MIS ACUARELAS. BESITOS ARTISTA
Alvaro ha dicho que…
Hola Anonima, creo que eres la hermana de cabopá, espero tus acuarelas y que sigamos en contacto. Conozco bien el papel de estraza, aunque creo que será dificil pintar sobre él. saludos
el ha dicho que…
En verdad, que lo pillaste en un buen angulo...

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal