ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
Comentarios
Tengo ganas de conocer a PEPE LINO.Saludos cordiales desde Valencia.
Montserrat
Al igual que tu, mi infancia se vio muy marcada por aquellos tebeos de Editorial Bruguera que mi padre compraba para mi cada semana. Recuerdo con mucha añoranza al inefable "By Vázquez", Escobar, Ibañez y tantos otros que hicieron mis delicias y casi me enseñaron a leer y a escribir.
Te admiro como lo hago con todos esos artistas gráficos que me alegraron la vida. Es más; una de mis frustraciones ha sido y es el no haber sido dotado de talento para el dibujo. Recuerdo que comencé hasta un curso de dibujo humorístico hace muchos años en CEAC. Lo tuve que dejar, dada mi manifiesta incapacidad. Pero, uno de mis sueños de niñez fue el ser humorista gráfico.
Un abrazo.
Por cierto, puedes ver más información sobre PEPE LINO en las entradas anterioes, más abajo.
Antonio: Muhcas gracias amigo, tu sabes que en este mundo se hace lo que se puede, o lo que te dejan
Jota ele: sabes que yo hice tambien un curso de CEAC de dibujo humorístico, fueron mis inicios hace muchísimos años. Recuerdo cuando recibí los libros junto con los cuadernos de ejercicios y algunos materiales, como rotuladores y lapices. No sabes la nostalgia que me ha dado cuando me lo has recordado. Tengo hasta el diploma que me enviaron.
Siempre me gustó leer tebeos de la editorial bruguera, es una pena que mi hijo ya no tenga donde leer esos tebeos, menos mal que yo guardé muchos y si le gustan se los iré sacando poco a poco.