Ir al contenido principal

Curso de Acuarela











Texto aparecido en la prensa:

El pintor Álvaro Peña imparte un curso de acuarela al natural en Blanca
El taller está organizado por la asociación juvenil Pérgola, en colaboración con el Ayuntamiento de Blanca.
25 alumnos se han sumado a esta iniciativa cubriendo el número máximo de plazas ofertadas, para lo que ha sido necesario crear una lista de reserva para una próxima edición del curso.
Blanca, 6 de noviembre.
“Me ha sorprendido gratamente la calidad de los trabajos realizados durante el curso, además he visto gran interés por parte de los participantes en mejorar y aprender sus técnicas” ha destacado el pintor sobre el curso de acuarela al natural que imparte en el municipio de Blanca. 25 han sido los alumnos que “con mucho entusiasmo e ilusión” han comenzado este curso, número que ha cubierto todas las plazas ofertadas para el taller y que ha obligado a crear una lista de reserva para una nueva edición del curso.
“Es un orgullo pintar junto a personas que ven en la pintura una forma de conocer mejor su pueblo y disfrutar de su tiempo libre. Blanca constituye, en la belleza de sus paisajes y en la magnífica calidad de su luz, una oportunidad magnífica para el artista. La técnica de la acuarela nos permite escudriñar el horizonte de nuestro valle y elegir aquellas formas, aquellas simas y aquellos rincones que trasladar al cuadro. La belleza de las texturas, la suavidad del pincel permitirá a todos los alumnos mostrar su propia visión del paisaje que tantas veces han contemplado, pero ahora como pintores” ha declarado Peña.
Los alumnos trabajarán todos los sábados, de 10 a 13, recorriendo los lugares más emblemáticos de Blanca y de los alrededores del Valle de Ricote. El curso está organizado por la asociación juvenil Pérgola, en colaboración con el Ayuntamiento de Blanca, dentro de su programa de fomento de la cultura y promoción de la pintura. Las personas participantes provienen de todos los puntos de la Región de Murcia.
Se va a realizar una exposición colectiva con una muestra de los mejores trabajos para inaugurarla el próximo día 21 de noviembre en el Centro de la Luz y el agua de Blanca
Alvaro Peña, es un pintor murciano con una larga trayectoria además como ilustrador y humorista gráfico. Ha realizado diferentes exposiciones por la geografía nacional, carteles como el de la fiestas de Moros y Cristianos o la Vuelta Ciclista a Murcia, ilustrado un cupón de la ONCE o un comic sobre Espina Bífida, además de tener en su haber una serie de libros sobre la realidad política y social del país en forma de viñetas, el último presentado ha sido PAPARRUCHAS

Comentarios

Por lo que veo tienes alumnos, de varias edades.Me parece muy interesante.
Adelante Alvaro.
Si te apetece entrar en el blog creativo de mi hijo Jordi la dirección es www.komidadetarro.com
Se titula LA BOTICA DE LA IMAGEN
Saludos cordiales desde Valencia
Alvaro ha dicho que…
Gracias Montserrat, he visto el blog de tu hijo y me parece muy interesante, lo seguiré de cerca
Carmen Conde Sedemiuqse ha dicho que…
Alvaro, que alegría, eso es fantástico.
Besos y amor
je
Alvaro ha dicho que…
Gracias Sedemiuqse. Un abrazo
Rosa Cáceres ha dicho que…
¡Ole, ole y ole! Ojalá hubiera estado yo entre los alumnos...pá llevarme la calabaza, si es que había calabaza "pá´l peor de tóos".
hay que ver la marcha que lleva usted, señor acuarelista...Y lo que yo me alegro, que no es poco.
¡¡¡ENHORABUENA!!!
Alvaro ha dicho que…
Rosa: Gracias, aunque no creas, no llevaba mucha marcha esos días ya que iba agotado por lo que pasó con un familiar y algunas mañanas no podía ni moverme del cansancio de no dormir. Pero intenté que no se notará y hacerlo lo mejor posible.

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...