Ir al contenido principal

Portada del Especial Fiestas de Ricote

Este es el cuadro que realicé para el especial de las Fiestas de Ricote en el periódico La Opinión. Se publicó este miercoles en página entera a color y para los que no sois de la Región de Murcia os puedo decir que Ricote es un pequeño pueblo en pleno Valle de Ricote con gran encanto y en esta imagen podemos ver la fachada del Ayuntamiento y delante unos huertanos haciendo gachas migas, típicas de esta zona.
Ha sido un encargo de Alberto Guillamón, el responsable de las noticias del periódico en esta zona y artífice de este suplemento especial.

Comentarios

QUE PORTADA MÁS SIMPÁTICA. PARECEN MAÑICOS.

ERES UN GENIO, ALVARO.

SALUDOS COPRDIALES. Montserrat
Antonio Verdú Asís ha dicho que…
¡¡¡Cómo nos vamos a poner de migas hoy tío Álvaro!!! Colosal.
Hola Hartista, sabemos que este més cumples años, aunque no el día,pero quizá sea lo de menos, en fín que cumplas muchos pero muchos más, así más tiempo mantendremos tu amistad.
Un fuerte abrazo de Sole y Antonio.
Jota Ele ha dicho que…
Mmmmmmmmmmm.

¿Sabes que estoy invitado a unas buenas gachas migas por unos buenos amigos, no en Ricote, sino en Yecla?

Tengo muchas ganas de probarlas.

Tu cartel es precioso y muy gracioso.

Un abrazo.
joshemari ha dicho que…
Álvaro, me gusta cómo has combinado una acuarela de fachada con esos personajes simpáticos del primer plano.
Un abrazo.
Alvaro ha dicho que…
Monserrat: Parecidos, son murcianicos

Antonio: Como te has enterado??? efectivamente los cumplí este mes. Eres el holmes de los blogueros

Jota Ele: PUes que disfrutes de esas migas, además hoy domingo se esperan lluvias abundantespor esta zona

Joshemari: Si, tenía ganas de mezclar en un sólo cuadro acuarela y monigotes, y en este caso se lo comenté al responsable y le pareció buena idea.
mj ha dicho que…
Hola Alvaro
Begoña me ha pasado la dirección de tu blog para que te pueda conocer.
Me quedo encantada contigo, y este post me ha emocionado un poco. Al igual que tú, soy de Murcia y conozco Ricote de cerca.
Ha sido todo un placer y te seguiré visitando si no te importa.
Un saludo
mj
Carmen Conde Sedemiuqse ha dicho que…
Será una tontería, pero siento tus pinturas tan suaves.

Besitos y amor
je

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal