Ir al contenido principal

Poesía basada en un cuadro mío.

Durante el curso de acuarela que impartí el año pasado hice esta acuarela a uno de los participantes en el curso, y luego la publiqué hace un tiempo en este mismo blog, pues bien, ahora un compañero acuarelista, Juan Mañas, me ha escrito esta poesía que me ha hecho mucha ilusión por lo que vuelvo a poner la acuarela para los que no la conocían junto al texto dedicado:


PINTOR PINTADO

-Había un hombre pintando
-a la orilla de un río
-con sus pinceles coloreando
-solitario y libre de gentío.
-Alvaro captó la escena
-y se lanzó al desafío,
-pintó al pintor que pintaba
-a su libre albedrío.
¿De quién es el éxito?
-¿del pintor pintado?, ¿de
-Alvaro?, o ¿quizás sea mío?.

Comentarios

Jota Ele ha dicho que…
Pues, no cabe duda que son unos pareados mucho más que apañaditos.

No me extraña que te haga ilusión. Estas cosas siempre estimulan, ¿verdad?

Te felicito por ello.

Un abrazo.
MEG ha dicho que…
Qué chulo.

Por cierto, tengo 4 puntos de lectura que son a la vez calendarios trimestrales con 4 de tus acuarelas en chiquitico...
joshemari ha dicho que…
Felicidades Álvaro. Joshemari
UNA POESIA ESTUPENDA, PARA UN PINTOR ESTUPENDO.

SALUDOS CORDIALES. Montserrat
François de Fronsac ha dicho que…
Extiendes tu influencia a todos los campos creativos
anna ha dicho que…
Quiza te visito demasiado poco, porque no sabia que pintabas tan bien !!. Creo que si será eso.

Me ha encantado tanto la acuarela como el poema....!!!

Un abrazo amigo y no me extraña que te hiciera ilusion, a quien no !!
Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Precioso poema para preciosa acuarela.
Alvaro ha dicho que…
Jota ele: Efectivamente son gratificantes y estimulan.

Meg: Que sorpresa que te han llegado los calendarios de ABONICO, parece que les está llegando a bastante gente ya que poco a poco me lo vais diciendo

Joshemari: Gracias

Monserrat: si,es una bonita poesía que no me esperaba

Illan Vivas: Jajaja... no la extiendo yo, son mis amigos los que me ayudais a extenderla, y os lo agradezco muchísimo.

Anna: Gracias por tus palabras y pasaré a verte.

Verdú: Gracias, ayer lo pasé muy bien viendo tu exposición y charlando contigo y con los amigos.
Todo un éxito para tu curriculum
Rosa Cáceres ha dicho que…
¡Ya en versos! ¡Enhorabuena!
Melancholia ha dicho que…
Se me hace raro seguir encontrando poetas por la web y me hace tanta ilusión ^^ !!!

besitos
Alvaro ha dicho que…
Rosa: Ha sido un detalle de Juan que aunque no lo conozco parece que le gusto

Glomska: Pues como veras a pesaar de no ser este un blog de poes´´ia de vez en cuando cae alguna de alg´´un amigo

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...