El pasado 8 de enero estuve visitando la exposición de escultura de Juan José Quirós en la Sala el Martillo de Murcia, y me gustó tanto que tomé unos apuntes rápidos de su obra. Además conocí al azafato que se encarga de la sala, Javier, con el que estuve charlando sobre la obra y sobre pintores murcianos durante un rato que se pasó rápido pero entretenido. A pesar del frio que hacía ese día y que tenía las manos bastante heladas al principio, esto es lo que salió de ese día
ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
Comentarios
Alvaro tienes mi móvil ja,ja, recuerda en la Feria cuando hablabamos con mi hermana.........ja,ja,despistadillo eres pero buen pintor je,je,
Besicos.