ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña
Comentarios
EL QUE MÁS ME GUSTA. ES EL DE LA MATERNIDAD.
SALUDOS CORDIALES. Montserrat
Fenomenales!
Un abrazo, joshemari
Saludos
Joshemari: Muchísimas gracias, ya que se que tu eres un experto en esto de tomar apuntes del natural. Si otro día tengo tiempo volveré a seguir con ellas, ya que merece la pena
Fonsilleda:Gracias por tus palabras. La verdad es que está muy bien la exposición.
jan :)
Una pena no poder visitarla.
Un abrazo.
Jota Ele: Efectivamente, era interesante y gracias a ello pude sacar estos bocetos
Antonio: gracias, efectivamente hasta muy pronto