Ir al contenido principal

Norias

En mis archivos de hace unos años he encontrado este par de norias, he creido interesante ponerlas ahora y además juntas, son de colores totalmente diferentes e incluso el tratamiento pictórico también. Ahí van!!!

Comentarios

Blao ha dicho que…
Por acá donde vivo pasa una acequia, la Subirana; pero la entubaron viva, y me dije ¿de dónde la noria ahora sacará sus amaneceres de agua? Y al ver tus norias con sus brazos de "acuarelas" aquí, me consuelo sabiendo que no del todo le taparon los ojos a la acequia de la huerta.
Hola:

Dos acuarelas maravillosas.

Que tengas Feliz Semana Santa.
Desde Valencia, Montserrat
Bãpp ha dicho que…
great job Alvaro,
jan :)
Alvaro estan estupendas las dos, la segunda con ese monocromo tan bien ejecutada me llama mas la atención, pero como digo las dos muy buenas.
Saludos.-
Rosa Cáceres ha dicho que…
Me seduce el colorido de la primera noria, sin que la segunda sea menos cautivadora, pero es que ese azulverdemar es mi gama preferida.
Juan Valdivia ha dicho que…
Excelentes trabajos, Álvaro. Me gustan mucho los dos.
Saludos
José Ato ha dicho que…
Pues son muy chulas las norias, y además difíciles de dibujar, con tantas elipses. Me gustan mucho las dos. Un abrazo.
Juan Patricio Peñalver ha dicho que…
Hola, amigo Álvaro. Estoy de regreso después de un largo período. Me encantan estas norias que has dibujado, aunque yo me decanto por la segunda (a diferencia de nuestra amiga Rosa Cáceres), que para gustos los colores... jeje.

Aunque si me pides más sinceridad aún, tendré que decirte que me quedo con las de verdad, las que han sido movidas durante siglos por el agua que discurría por las múltiples venas de la huerta murciana y que hoy se pudren ante la indiferencia de las autoridades políticas e incluso de sus propietarios.

No obstante, como también te dice José Ato, debe ser difícil dibujarlas, por sus formas circulares, pero creo que están bastante logradas por tu pincel y sin duda has elegido un buen momento para publicarlas aquí en tu blog (en unas fechas tan murcianísticas como son las fiestas de primavera).

Recibe un fuerte abrazo.
Desde mi lugar de la huerta.

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal