ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña
Comentarios
Ya sabes, yo veo un marcapáginas y salgo corriendo a por él....
Y estos no los tengo...............
Besicos.
Un abrazo desde esta Valencia, que ya está en Fiestas. Montserrat
Un abrazo, Álvaro.
Además, pintados por ti, adquieren un valor añadido.
Un abrazo.
BN: Otro para ti
Meg: Menos mal que a alguien le ha llegado por otros sitios!!!!
Monserrat: Seguro que lo estareis pasando genial
Tejedora: Tienes razón, fué una idea muy buena por parte de Abonico. Saludos
Jota Ele: Para mi fué una satisfacción muy grande el que me dijeran que querían contar con mis cuadros
¿sabes? me encantan tus marcapáginas. Siempre uso los que me diste. Pero la palabra "abonico" me enternece, la decía mucho nuestra cocinera, que era de Alcantarilla, del barrio de Campoamor. Eso de "hablar abonico" es tan murciano...