ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
Comentarios
Dos acuarelas maravillosas.
Que tengas Feliz Semana Santa.
Desde Valencia, Montserrat
jan :)
Saludos.-
Saludos
Aunque si me pides más sinceridad aún, tendré que decirte que me quedo con las de verdad, las que han sido movidas durante siglos por el agua que discurría por las múltiples venas de la huerta murciana y que hoy se pudren ante la indiferencia de las autoridades políticas e incluso de sus propietarios.
No obstante, como también te dice José Ato, debe ser difícil dibujarlas, por sus formas circulares, pero creo que están bastante logradas por tu pincel y sin duda has elegido un buen momento para publicarlas aquí en tu blog (en unas fechas tan murcianísticas como son las fiestas de primavera).
Recibe un fuerte abrazo.
Desde mi lugar de la huerta.