Ir al contenido principal

Rosa


Como hace tiempo que no pongo ninguno de mis trabajos,se me ha ocurrido poner una de las rosas que preparé para la exposición que hice en septiembre en Murcia

Comentarios

Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Magestuosa Álvaro, elegante, fina, bella. Saludos.
Rosa Cáceres ha dicho que…
¡Hombre! Pensaba que estabas de año sabático.
Preciosa rosa. Como todas las que pintas tú.
Voy a imprimirla para hacerme un señalador de páginas, con tu permiso.
Rosy ha dicho que…
Hola , por casualidad llegue a tu blog , y ve con lo que me encuentro ....

con todo un artista

Muy bonita pintura , una rosa para otra Rosa , ese es mi nombre

Saludos y muy bonitas pinturas

Felicidades !!
Alvaro ha dicho que…
Hola Antonio: me gusta eso que dices que es magestuosa, eso intento, que queden elegantes.
Hola Rosa Caceres: jajaja , un año sabático, ojalá, pero lo mismo me acostumbro y no lo terminaría nunca. Por supuesto que la puesdes imprimir.
Rosy: Gracias por visitar mi blog y que te haya gustado Saludos y bienvenida
Carmen Conde Sedemiuqse ha dicho que…
Alvaro, es que sencillamente esta lleno de vida.
besos y amor
je
José Luis Castro Lombilla ha dicho que…
¡Pido la palabra!:
Hola, Álvaro, acabo de ver El Batracio Amarillo y tu Macario, el templario (que no conocía) me ha gustado mucho. Enhorabuena, amigo. Y la rosa es monumental, bravo.
Un abrazo
Alvaro ha dicho que…
Sedemiusqse: Gracias por tus palabras
Lombilla: Me alegro que te guste el nuevo personaje, Macario el Templario, es una pena que sale en blanco y negro, pero lo voy a poner en color aquí. Me gustaría publicarlo en color.Saludos
CriS ha dicho que…
Precioso trabajo, en breve nuestros jardines se verán así y olerán de maravilla a mezcla de tierra mojada y rosas!
Feliz Primavera!

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal