ĹA POETICA DEL SIGNO  de Pedro Manzano  Fue el crítico Michel  Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación  introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences  Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un  grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet,  Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de  un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el  gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo  espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten  necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la  figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del  artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales  empleados.  Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado  en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado  ampliamente el siglo X...
 
 
Comentarios
prescindir de ella.
besos y amor
je
¿Tan mal funciona la justicia que a un mismo imputado lo tienen que detener dos veces sin que los casos de corrupción lleguen nunca a mayores?.
Acto 2º Valcárcel está convencido de que todos las denuncias acaban archivandose, ¡ya van 30!!!...
3º Tenemos un principio de siglo que empieza muy quemado. Esta mañana, los trabajadores de Zinsa, no conformes con acabar con una nave industrial el otro día y de destrozar el mobiliario de las oficinas en Plaza de España, han decidido hacer arder un coche de la empresa.
4ºNo hace falta ni ser sociólogo para saber por dónde van a ir las cosas en el futuro.
me he pasado por tu blog a saludar. Me ha gustado mucho, es muy gracioso!!
muchas gracias por escribirme.
Molti Baci da Firenze!!