ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña
Comentarios
Besos y amor.
je
El dibujo: muy bueno, muy gracioso y muy ocurrente!
Feliz Navidad!!!
Desde mi "lugar" de la Huerta.
Un saludo.
un saludo y feliz navidad!!
Felices Fiestas!
Felicidades a tí, tan brillante y oportuno como siempre.
Un abrazo.
Pues bien, no quiero dejar de felicitarte por el propio dibujo, estupendo como todos los tuyos, pero también por el aldabonazo a las conciencias que conlleva.
Se me oprime el corazón cuando pienso en tantos pobrecillos sin un cobijo, y me interrogo seriamente sobre si yo sería capaz de hacerles un lugar bajo mi techo. Seguramente, no. Seamos sinceros. Y eso por miedo al desconocido. Por temor a que nos pague con un robo o un ataque.
Tu dibujo hace pensar...y mucho.
En todo caso, feliz Navidad.
Juan Carlos figura, tus deseos son reciprocos
Hola Rosa, como bien dices mi felicitación es dura pero real.
Te deseo lo mejor