ĹA POETICA DEL SIGNO  de Pedro Manzano  Fue el crítico Michel  Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación  introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences  Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un  grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet,  Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de  un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el  gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo  espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten  necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la  figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del  artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales  empleados.  Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado  en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado  ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña

Comentarios
http://es.noticias.yahoo.com/12/20081217/tes-un-belen-navideno-siembra-la-discord-eae1b7e.html
sobre lo que mañana escribiré un artículo titulado "No es país para tontos", que merecería la pena un dibujo tuyo.
Saludos.
Gracias esa noticia la voy apegar en el portal de pk, con vuestro permiso.
Alvaro, que te digo.Si todo es genial.
Besos
je
Gracias.
"El que sea malo, Sres.
levante la mano
que nos lo llevamos preso" (jeje)
Pues sin querer me has mandado un dibujo que me viene que ni pintado: el belén o nacimiento u okupa que me has hecho llegar y que te agradezco, Álvaro.
Y no sé quien es ese Anónimo que se permite esos adjetivos...
No es país para tontos
Pongo el enlace pues he utilizado tu dibujo. Si hay problema, pues se quita.
Lamento no haber dejado más comentarios, aunque si estoy pendiente de tus actualizaciones.
Me alegra que sigas bien y en racha como siempre.
Bss.
SOMOS EL TIEMPO
Somos el tiempo
Nadie está en contra de las creencias religiosas católicas, hasta ahí podríamos llegar, la libertad religiosa es un principio que recogen los derechos humanos. Pero todo tiene su espacio, ya que existe, en teoría, una separación entre Iglesia y Estado. Los católicos tienen colegios privados, Iglesias y parroquias. No tienen por qué invadir todas y cada una de las instituciones públicas, ni beneficiarse privilegiadamente de los impuestos de los ciudadan@s.
Por cierto... feliz Navidad, amigo!!
¡Viva la alegría!
¡El arte y la ciencia!
¡La inteligencia!
¡Viva la poesía!
¡Viva la ciencia!
¡Viva la fuerza del pensamiento!