ĹA POETICA DEL SIGNO  de Pedro Manzano  Fue el crítico Michel  Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación  introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences  Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un  grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet,  Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de  un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el  gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo  espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten  necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la  figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del  artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales  empleados.  Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado  en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado  ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña

Comentarios
Un alarde artístico admirable.
Lo mismo intento algún día hacer una acuarela más grande de lo normal... ya veremos.
ENHORABUENA, Montserrat
QUIERO DECIRTE QUE ME HA ENCANTADO LOS DIBUJOS DEL LIBRO, SOBRE TODO EL QUE VA RAMON Y SU PADRE Y AL FONDO SE VE LA TORRE DE LA CATEDRAL.
Y SIGUIENDO A LO QUE HABÍAS COMENTADO (Y GUSTANDOME TANTO DIBUJAR COMIC´S) SERIA UN HONOR HACER ALGÚN DÍA LOS DIBUJOS DE LA COLECCIÓN " ALVARO PEÑA, EL NIÑO QUE FUE...", YA QUE ERES UN GRAN DIBUJANTE Y UNA GRAN PERSONA.
FELICIDADES POR EL LIBRO DE TODO CORAZÓN.
Un abrazo
PD: Veo que el enmarcador es hermano de Rubén.