Ir al contenido principal

Enriqueta, una mujer de viñeta

La viñeta de hoy en la Opinión, no podía ser otra cosa...

Comentarios

lupus ha dicho que…
Me gusta el humor que gastas, y cómo no los personajes, a los que imprimes vida propia con reacciones de la vida misma.
Por cierto , mañana felicita a tu personaje principal.....

Un fuerte abrazo, Alvaro.

Enrique.

P.D. De aquello que hablamos, no me ha llegado nada.
Alvaro ha dicho que…
Hola Enrique, gracias por tus palabras, no sabía que mañana es santa Enriqueta, le prepararé una fiesta, más humilde que la del mundial por supuesto.
No te preocupes que te lo enviaré yo a través del Gipuzcoano.
Cabopá ha dicho que…
Bueno Alvaro, dile a Enriqueta que venga por el Mar Menor el día 16, es Sta Carmen que la invito a un martini...con aceituna,claro,bueno con "olivicas partías"....
Besicos salados amigo...
Anónimo ha dicho que…
¡Je, je...! ¡Buen golpe, y muy apropiado para el día en que estamos!
Alvaro ha dicho que…
Cabopá, no podrá ir ya que el que la tiene que llevar no puede, pero se acordará mucho del Día del Carmen y de ese martini con aceituna, Muchas gracias por tu invitación y que pases un día genial.

Fuensanta y Anton: gracias amigo, la verdad es que no tenía otra preparada, o sea que sólo podía ganar
Rosa Cáceres ha dicho que…
¡Jajajaja!
-Alvariño,meniño, dime algo que me deleite...
-¡Vaca!

(algo que me de leche, en castellano)

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal