ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
Comentarios
Anda que si estuvieras por aquí tendrías temas de sobra...je,ja...
Ya sabes lo que da de si la playa en la arena bajo la sombrilla....
Besicos.
Fantástico... cuanto sentido del humor que pasa por tu cabeza!!! y encima, ilustrarlos!!
Es algo que siempre he admirado a los que como tú, sois capaces de hacer humor de los acontecimientos actuales.
Sigue, sigue, que nos alegras el día!
Un abrazo.
Joshemari:No creas, empecé un poco perdido, pero poco a poco le voy tomando el pulso a estas viñetas veraniegas, y es que cuesta hacer chistes de verano, estando trabajando y sin haber pisado todavía la playa. Un abrazo