ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña
Comentarios
Nos vemos
MARIA JOSE CÁRCELES
llegué a tu blog gracias a las casualidades del los buscadores.
Me gustó leer tus viñetas de Enriqueta y, sobre todo, ver que impartes Talleres de Humor Gráfico... menuda y artesanal tarea.
Aqui en Argentina, también doy Talleres de Humor Gráfico e Historieta y es un verdadero placer ver que los colegas del otras partes del mundo bridan alegría con sus Talleres de este maravilloso oficio que es el Humor Gráfico)
un abrazo
Nando
Nando:Gracias por tu visita desde Argentina. Hacer talleres es gratificante, estás en contacto con la gente, cuando el día a dia estás solo en tu mesa de trabajo. Saludos
Yo ya tengo un lápiz de grafito profesional. Me lo ha regalado la profesora de dibujo del Tháder, mi compañera Matilde Pons.