ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
Comentarios
Aparte de tus dibujos tienes el sentido agudo del humor...!
Nunca he entendido ese sentido del humor de los que reproducis con asiduidad historietas... los admiro mucho!!! A veces, en vez de estar pendiente de las palabras escritas me suelo fijar con detenimiento en los dibujos. Luego hay que darles forma con palabras... Os admiro!
Otra cosa que también quedo perplejo es de los caricaturistas. Los hay geniales!
No sigo más...un abrazo, Joshemari
Cabopá: tienes razón, z todos nos ha pasado jeje. Ojalá siguiera el domingo sofá pero ceo que termina la primera semana de septiembre. De todas maneras a ver si losresponsables del periodico leen tu comentario yse animan. saludos estivales.
Joshemari:Pocotiempo, pero hago otras cosas en esta vida jeje. A mi me pasaba igual que a ti de pequeño, veía a los humoristas gráficos y pensaba que era algo especial. soñaba con serlo alguna vezy noparé hasta lograrlo.Ahora conozco gente joven que viene a verme igual que hacía yo de pequeño con los dibujantes que conocía. La historia se repite