Ir al contenido principal

El Domingo, Sofá 3

Sigo con mi nuevo proyecto para este verano, y es que poco a poco se va consolidando en las páginas del periódico y yo voy perfeccionando la página.

Comentarios

Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Hola Álvaro, me alegro que vaya hacia arriba, como era de esperar. Tienes la chispa justa para partirse de risa. Pero cógete algunos días de vacaciones hombre. Un abrazo.
Alvaro ha dicho que…
jajaja... no sabes las ganas que tengo de irme de vacaciones, aunque como sabes que me gusta esto, seguiré haciendo el domingo sofa. Espero que tu tambien tengas unas buenas vacaciones
Unknown ha dicho que…
Hola, es la primera vez que escribo en tu blog pero hace un mes o así que te sigo. Decirte que muchos ánimos y que me alegro de que se vaya reconociendo tu arte. Eso sí, unas vacaciones nunca sientan mal, el regreso sí. Un saludo
Alvaro ha dicho que…
gracias esaufarelo, bienvenido a mi blog y os haré caso ya que me queda poco para vacaciones.Segiré tu blog
Cabopá ha dicho que…
Paso por aqui para saludar y hacerme notar...yo te leí el domingo. Me encantan los dialogos de la Luna y el Sol....Muchos besicos para ti Alvaro...
Alvaro ha dicho que…
Cabopá, gracias por leerme. Estoy disfrutando mucho cuando hago estas páginas.
tejedora ha dicho que…
Álvaro: Llevo siguiendo tus entregas de “El domingo sofá” desde la primera; ya sabes, desde tu blog y me gustan. Me quedo con “La frase” y “Matemáticas”. ¡¡Qué bien nos tienes en cuenta a los opositores!!.
Una pregunta: Cuanto estés de vacaciones… ¿habrá entregas de éstas?
Un abrazo.
Alvaro ha dicho que…
Hola Tejedora, gracias por seguir el domingo sofa, eso significa que te gusta. Efectivamente estas páginas se han creado para salir durante todo el verano, por lo que aunque esté veraneando seguirán saliendo. En la medida de lo posible intentaré subirlas todas,ya que en el periódico donde se publican parece que no las están subiendo a su web.
Felíz verano!!!!
Rosa Cáceres ha dicho que…
Qué gracia tiene tus dibujos. desde luego, me encantan. Menos mal que podemos verlos en tu blog, así no nos perdemos ninguno.
Enhorabuena por la página del periódico. ya sabes que me alegro sinceramente de tus éxitos.
Pero ya que tienes el privilegio de hablñarle al sol...dile que no pegue tan fuerte, que se está pasando ¡por todos los rayos jupiterinos!
Alvaro ha dicho que…
Rosa: si pudiera enviaria al sol de vacaciones, aunque entonces nos quejaríamos del frio

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...