Ir al contenido principal

Policias y ladrones


Viñeta aparecida en el periódico la Opinión, y además en la página 3 arriba, yo creo que es el mejor sitio que tienen un periódico después de la portada. En este caso sobre las tramas consistoriales tan de moda todo el año

Comentarios

Cabopá ha dicho que…
¡¡Hartita estoy de tanta trama..!!
Entre la crisis y la corrupción he dejado de ver la TV...Besicos.
Alvaro ha dicho que…
Las tramas son la base del humor gráfico español
Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Qué pena, y nosotros con estos pelos.
Alvaro ha dicho que…
Hola Antonio, me alegré de volver a verte a ti y a tu mujer el otro día, ya hacía tiempo que no charlabamos.
Un abrazo
François de Fronsac ha dicho que…
Y a Cuerpos especiales y alcaldes, concejales, arquitectos, notarios, ingenieros, peones, caminantes, patrás, palante... ¡Jo, Murcia, qué mal huele!
Rosa Cáceres ha dicho que…
¡Caústico es este humor que pone el dedo en la llaga!
Pero es que está el mundo de la política "podrío" en "tós" los sitios.
Y yo, desde que decidí no saber nada ni enterarme de nada de política...¡Salgo para todas las Mesas electorales! ¿Maldición! ¡Porca miseria!
Alvaro ha dicho que…
Si, Paco, son tantos que no se si debería hacer sólo una con el que esté limpio
Rosa: Por lo que veo te ha tocado estar todo el día en una mesa electoral... uf!!! menudo día te vas a pasar, por lo menos llevato algo para escribir o pintar y pasar el día.
cardesin ha dicho que…
Alvaro
Gracias por visitar mi espacio!!
Y estoy encantado de descubrir el tuyo!!!
magnificas obras!
Que necesaria es la risa..... en los tiempos que vivimos!
Un saludo
jk
Alvaro ha dicho que…
Salduos Cardesín y bienvenido a mi blog, seguiré encantado el tuyo.

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal