Ir al contenido principal

Tocando fondo

Al ver las noticias te reconforta el oir que la crisis ya está remitiendo, aunque la realiadad es bien distinta

Comentarios

Anna ha dicho que…
Álvaro¡¡¡

Me agrada comprobar que sigues con estos maravillosos trabajos que haces.

No sé si remite la crisis, pero siguen habiendo verdaderos dramas, que salpican a familias enteras.

Muchos bss.
Yuria ha dicho que…
... querrá decir que ha tocado fondo en la piscina en su primer baño del verano (él).

Oye, Álvaro, cómo quedaría zp "tocando fondo" mientras bucea, dibujado por ti.

:) Un beso.
CriS ha dicho que…
Si, la realidad es otro cuento...quizá esto parece ya ..¿ el flautista de Hamelin?

saludos
Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Quizá tenga razón en lo de "tocar fondo", pero no en el sentido en que creemos que lo dice, pues si "toca" mucho el "fondo", nos vamos a quedar sin "fondos"... Me eZPlico.
Cabopá ha dicho que…
Te vas a los bares,todo lleno
En la carretera todo coches
Dónde está el fondo
Quién lo está tocando
....En el fondo del mar matarile,rile,rile....
Hoy todas las playas llenas...¿hacen submarinismo...?
Besicos.
Alvaro ha dicho que…
Ana: Tienes toda la razón, la crisis no es ninguna broma
Yuria: Cualquier día te dibujo a Zp buceando con el agua al cuello. Tomo nota
Cris: Si, parece que se lo toma a cuento cuando es una cosa muy seria
Jajaj Antonio eres un libro abierto. Buen juego de palabras
Cabopá, tienes toda la razón, lo que pienso es que hay clases sociales que si lo han acusado muy seriamente, los que tenemos una nómina seguimos cobrando lo mismo
Carmen Conde Sedemiuqse ha dicho que…
Es muy bueno el comic. Esto es la gran comedia, llevamos viviendo muchos años por encima de nuestras posibilidades. Todos somos responsables de todo en alguna u otra medida, nos dejamos dirigir y es muy cómodo no pensar por nosotros mismos. aahgg me encorjino conmigo misma
Besos y amor
je
Alvaro ha dicho que…
Sede: a todos nos gusta vivir por encima de nuestras posibilidades, sin darnos cuenta que en cualquier momento podía llegar esto, tienes razón.

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...