ĹA POETICA DEL SIGNO  de Pedro Manzano  Fue el crítico Michel  Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación  introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences  Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un  grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet,  Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de  un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el  gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo  espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten  necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la  figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del  artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales  empleados.  Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado  en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado  ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña

Comentarios
Me agrada comprobar que sigues con estos maravillosos trabajos que haces.
No sé si remite la crisis, pero siguen habiendo verdaderos dramas, que salpican a familias enteras.
Muchos bss.
Oye, Álvaro, cómo quedaría zp "tocando fondo" mientras bucea, dibujado por ti.
:) Un beso.
saludos
En la carretera todo coches
Dónde está el fondo
Quién lo está tocando
....En el fondo del mar matarile,rile,rile....
Hoy todas las playas llenas...¿hacen submarinismo...?
Besicos.
Yuria: Cualquier día te dibujo a Zp buceando con el agua al cuello. Tomo nota
Cris: Si, parece que se lo toma a cuento cuando es una cosa muy seria
Jajaj Antonio eres un libro abierto. Buen juego de palabras
Cabopá, tienes toda la razón, lo que pienso es que hay clases sociales que si lo han acusado muy seriamente, los que tenemos una nómina seguimos cobrando lo mismo
Besos y amor
je