ĹA POETICA DEL SIGNO  de Pedro Manzano  Fue el crítico Michel  Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación  introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences  Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un  grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet,  Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de  un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el  gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo  espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten  necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la  figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del  artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales  empleados.  Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado  en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado  ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña

Comentarios
me gusta mucho tu arte totalmente :-)
y las acuarelas maravillosas :-)
gracias por tu arte!
Saludos! :-)
Besos y amor
je
Y sí, la pareja que viste en TV7 son mis clientes. Aún andamos a vueltas con eso.
La pincelada sesgada del celaje pone de manifiesto la identidad onírica del paisaje. La verticalidad del formato prueba que estamos ante una interpretación poética y profunda. El horizonte apaisado cede su puesto a la mayor porción de celaje que plasma la ascendente línea de la ensoñación que busca escapar de lo material y vuela por espacios vedados a la prosaica consciencia.