Ir al contenido principal

Paisaje Onírico 2


Otro paisaje de la misma colección

Comentarios

Anna Nelubova ha dicho que…
Hola!
me gusta mucho tu arte totalmente :-)
y las acuarelas maravillosas :-)
gracias por tu arte!
Saludos! :-)
Carmen Conde Sedemiuqse ha dicho que…
Que bonito...son tus tonos...hoy desde aqui mirando hacia el horizonte que has pintado tan maravillosamente, mando el aliento desesperado al viento, no pidiendo si no exigiendo la paz.
Besos y amor
je
MEG ha dicho que…
Me gusta más el segundo que el primero, pero ambos son geniales.

Y sí, la pareja que viste en TV7 son mis clientes. Aún andamos a vueltas con eso.
Rosa Cáceres ha dicho que…
Este sueño fue más plácido, aplacado el ánimo, serena la respiración, dormidos los fantasmas desazonadores, el espíritu se complace en transitar por bucólicos senderos, amables, quizás por conocidos-como del terruño amado- y propios.
La pincelada sesgada del celaje pone de manifiesto la identidad onírica del paisaje. La verticalidad del formato prueba que estamos ante una interpretación poética y profunda. El horizonte apaisado cede su puesto a la mayor porción de celaje que plasma la ascendente línea de la ensoñación que busca escapar de lo material y vuela por espacios vedados a la prosaica consciencia.
Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Emocionantes Álvaro estos paisajes, me encantan, ciertamente eres virtuoso de la pintura. Hasta pronto.

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...