Ir al contenido principal

Puente Viejo sobre el Río Segura

Comentarios

Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Emocionante Álvaro, qué preciosidad, realmente eres el rey de la acuarela. Me encanta.
Felicidades y enhorabuena.
Un abrazo.
joshemari ha dicho que…
Ah! Hay agua? Es broma y no quiero entrar en discusión sobre el tema.
La acuarela me gusta y el chiste, también.
Eres un fenómeno y completo!
Un abrazo.
Alvaro:

Magnífica acuarela del Puente del rio Murciano.

Saludos cordiales. Montserrat
Anónimo ha dicho que…
¡Qué bien retratao está el Puente Viejo, Álvaro! Tiene tu toque personal, que mi Fuensanta y yo reconocemos enseguidica, y una miajica de algo que evoca al maestro Ramón Gaya, que hace que nos guste toavía más.

¡Sigue asín!
Cabopá ha dicho que…
Es una preciosidad esta acuarela. Yo tengo foticos muy parecidas...ja
ja,ja....
Besicos.
Alvaro ha dicho que…
Antonio: Tu si que eres el rey de los oleos!!! Muchas gracias por tus palabras.

Joshemari: Gracias, hay agua cuando llueve, y ahora parece que llueve bastante... el resto del año hay solaje

Monserrat: Gracias por tus palabras.

Fuensanta y Anton: EFectivamente, es una mezcla de murcianía con Gaya, que a mi me gusta tambien mucho.Deberiamos dedicar alguna de nuestras viñetas al maestro Gaya... que te parece, nos ponemos de acuerdo un día???

Cabopá: si, recuerdo varias de esta zona. Un abrazo
Jota Ele ha dicho que…
Con Antonio y sus magníficos óleos y tu con tus formidables acuarelas, nos llenáis de admiración, Álvaro.

Ésta que nos muestras hoy es una verdadera preciosidad.

Un abrazo.
José Ato ha dicho que…
Hola Alvaro, yo tambien pinte hace algunos años un oleo del puente viejo, que me parece un tema muy pictorico.

Un saludo.
Alvaro ha dicho que…
Jota ele: Gracias por tus palabras, tienes razón, el bueno de Antonio, además de gran persona es un magnífico pintor que está realizando un gran trabajo

José: Si, casí todos los pintores murcianos lo han hecho, es una mezcla de agua, clasicismo y reflejos que a todos los que nos gusta este mundo no podemos dejarlo pasar.
Saludos
Rosa Cáceres ha dicho que…
Es una perspectiva del puente muy interesante, me gusta mucho.
Alvaro ha dicho que…
Gracias Rosa

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal