ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña
Comentarios
El dibujo: genial!
Un abrazo, Joshemari
Lo ví ayer y me encantó........
Iré a verte si el tiempo lo permite el próximo día a la Feria.
Besicos.
publicalo por favor...........
Nos hemos acostumbrado a ello, a vivir entre ladrones y ya no le damos importancia, Ali. Babá y los 40 ladrones se queda en mantillas, porque aquí no son 40, sino 4000 y no sé si me quedo corta.
Son tantos los ladrones que faltan cuentas al rosario
Que viñeta más graciosa y cuánta verdad hay en ella.
Saludos cordiales desde Valencia