ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña
Comentarios
Un abrazo y gracias por tu visión crítica
Angel: Cuanta razón tienes, si no quien se metería a político con los calentamientos de cabeza que eso conlleva.
Muy,muy bueno....anda que ya les vale...
¡¡¡¡Cuán ancha la correa!!!!
Besicos.
cabopá:Parece que las cosas van un poquillo mejor, aunque es muy lento,Gracias por tus palabras
Enhorabuena por tu trabajo
jan :)
Cabap: gracias amigo
Oye, qué caricatura más buena. Siempre he admirado ese arte de la caricatura.
En cuanto a lo del caso Gúrtel...es para llorar, inmunidad total, la gente encantada, ole, ole y ole las caras como el cemento, el cinismo y la poca vergüenza, que también se escribe con diéresis, como Gürtel.
Pues hoy mismo han vuelto a detener a otro Alcalde, ya no se si hacer otra viñeta, porque va a parecer que me repito mucho