ĹA POETICA DEL SIGNO  de Pedro Manzano  Fue el crítico Michel  Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación  introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences  Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un  grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet,  Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de  un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el  gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo  espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten  necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la  figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del  artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales  empleados.  Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado  en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado  ampliamente el siglo X...
 
 
Comentarios
Saludos , Francis
( I tranlated his comment with my translater :) )
Good job Alvaro,
congrats,
jan
en cuanto a Cabap no sé muy bien lo que dice pero seguro que será bueno tambien
saludos,
jan
Besos y amor
je
Efectivamente Paco, tu que ya me conoces unos cuantos años sabes que siempre llevo varias cosas adelante, o sea que a lo largo del año irán saliendo más si no perezco en el intento.
Gracias Cabap y un fuerte abrazo
Hola Sede, tu tambien lo eres.Saludos
Y tú, ¿volverás por mi blog?, jaja.
Gracias por el regalo del otro día, amigo Álvaro.
Poco a poco mi biblioteca personal (con más de 2800 volúmenes) va completando tu bibliografía.
Un abrazo
Eres grande Paco y te lo mereces
Jajajaj, aurelia, bien sabes que me queda poco tiempo para todo, pero disfruto tantooooo con esto que no lo puedo dejar. Gracias por escribir que veo que cada vez te desenvuelves mejor.
Besos y amor
je