ĹA POETICA DEL SIGNO  de Pedro Manzano  Fue el crítico Michel  Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación  introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences  Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un  grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet,  Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de  un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el  gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo  espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten  necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la  figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del  artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales  empleados.  Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado  en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado  ampliamente el siglo X...
 
 
Comentarios
besitos y amor
je
saludos
Yo aún sigo ocupado estos días, con mis exámenes de la Universidad y trabajando como siempre, pero ya me queda menos para estar un poco más relajado.
Un fuerte abrazo.
Desde mi lugar de la huerta.
jan
Cris, a mi me pasa lo mismo y fué lo que dije en unas palabras antes de cortar la cinta
Hola Lugareño: ánimo con tus examenes y tus trabajos, un abrazo
Gracias Cabap
jajaj, cabopá, no famoso no, creo que sólo soy un trabajador al que se le va conociendo su trabajo. Me alegro de que me sigas.
Cyd... y esos que estaba sin ensayar jeje, a mi tambien me gustan las cosas artesanales.
Si es que ya no va una a atreverse a dirigirte la palabra si no es tratándote de usía, vuecencia o similar...
Es uno de los lugares que me gusta ir sin prisas y perderme por allí. Y sobre todo comprar cositas.
Me alegra estar nuevamente por aquí.
Un abrazo.
Hola Tejedora, de nuevo estas aquí, ya se que has hecho el primero y ahora te toca seguir,espero que te salgan bien. ami tambien me gusta todo lo artesanal