ĹA POETICA DEL SIGNO  de Pedro Manzano  Fue el crítico Michel  Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación  introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences  Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un  grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet,  Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de  un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el  gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo  espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten  necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la  figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del  artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales  empleados.  Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado  en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado  ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña

Comentarios
besos y amor
je
Por cierto, en mi programa de radio del miércoles pasado, mencioné el "Café del Archivo", así como a los poetas que iban a realizar la charla, y por supuesto a ti. Espero que saliera todo bien. Como sabes, me era imposible asistir, por cuestiones de trabajo y por la radio que la tengo justamente los miércoles. Si no me equivoco estuvo allí Marcelino Menéndez (supongo lo conoces, presidente de AERMU), pues me comentó que en cuanto salió de allí, se apresuró para escuchar mi programa, pues también íbamos a recitar un poema suyo.
En fin, ya sabes que te deseo todo lo mejor en todos tus proyectos y que en cuanto haya ocasión espero conocerte personalmente. Un abrazo.
Desde mi "lugar" de la Huerta.