ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña
Comentarios
Estamos abocados al fracaso con este ministro.
Un saludo!
besos y amor
je
Capoba: Hoy podrás ver esta viñeta en la Opinión. En su web podrás encontras muchas más.
Nunca habrá JUSTICIA mientras nos empeñemos en dejarla en manos humanas.
Un abrazo a todos.
je
La tuya(?) del primer cuadro, de espalda casi, ha llegado a una síntesis perfecta.
Me encanta el señalador de páginas, además, te felicito por esa nueva actividad en la que te estrenas.
Vas lanzado. Solicitado como una personalidad cultural importante. Enhorabuena.