Ir al contenido principal

Información sobre la exposición FLORA Y TRAPÍO


En este link aparece información sobre la exposición de esta tarde:

Comentarios

Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Con permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide allí estaremos. Un abrazo.
Meg ha dicho que…
¡¡Qué vaya bien la cosa!!
Alvaro ha dicho que…
Antonio, muy taurino jeje... espero que si, que la autoridad y el tiempo lo permitan.
Meg: ya te contesto en tu blog. Saludos
Gustavo Pinela. ha dicho que…
Que serio te poner para las fotos Alvaro, me da miedo ir a la expòsición y encontrarte de portero (como en la foto), pero sin duda tus ilustraciones valdrían correr el riesgo de que me dijeras que con deportivas no puedo pasar, jeje; Espero esas fotos de la inauguración.

Saludo;)
Alvaro ha dicho que…
Jajaja.. la verdad es que con la cantidad de fotos que me hicieron han cogido la que estoy más serio, o a lo mejor es que en las otras estoy peor... no sé...
Sejo ha dicho que…
que alegría Alvaro el saber de tus logros.
un abrazo fuerte y enbuenahora.

sejo.
Rosa Cáceres ha dicho que…
¡He leído tu entrevista en La Verdad!es para estar orgulloso de tu trayectoria. Me encantó, y los cuadros del fondo eran magníficos.
¿Cuándo sueles tú pasar por la Galería? Voy a ir, claro.
¡ENHORABUENA!
Alvaro ha dicho que…
Sejo: Es un placer saber de vez en cunado de ti, espero que tu tambien estes estupendamente y consigas nuevos proyectos, ya que eres muy bueno.
Rosa: Gracias por tus palabras, normalmente no suelo estar, pero si me dices un día y hora en la que tu te vas a pasar, voy seguro para saludarte.
Meg ha dicho que…
He visto el escaparate de la Galería, estaba cerrada cuando pasé. Les dije a mi amigos: este chico tiene un blog y dibuja y pinta genial. Si tengo un hueco una tarde, me paso a verla tranquilamente.
Alvaro ha dicho que…
Ok. Espero que te guste.
DOS CORAZONES EN UNO ha dicho que…
para cuando un monografico del MAESTRO? yo estuve en la ultima corrida de José Tomás en la monumental de bcn, lee mi cronica a ver si te inspiras, creo que te gustará.

un abrazo.gdf

http://www.pakoquintana.blogspot.com

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...