Ir al contenido principal

Exposicion Flora y Trapío



Mi buen amigo Luis Lisón, cronista de Alguazas y Ojós, me ha escrito lo siguiente en su blog sobre la exposición:


Hace unos días tan solo, el pasado ocho de septiembre, mi amigo Álvaro Alejandro Peña Sáez, “Álvaro Peña”, presentó una nueva exposición de su obra, esta vez en la popular sala Chys de la capital del Segura. No pude asistir al evento pues me coincidió con otra obligación ineludible, por lo que unas fechas después me acerqué por la galería con el decidido propósito de “darle un cumplido repaso” a la muestra. Pero fracasé en el intento pues el local estaba cerrado ese día, y por la mañana del siguiente, según un rotulito colocado en la puerta.
Ayer por fin logré completar mi intención, y Mari Carmen y yo pasamos un rato agradable contemplando los cuadros que ha colgado en esta ocasión, bajo el título “Flora y Trapío”, cuyo título muestra claramente el contenido.Me gustaron sobre todo los de flores, varios de ellos preciosos; en tanto que los dedicados al mundo de la tauromaquia, son para mí otra cosa, aunque la mayor parte de ellos los encontramos también muy bien realizados.
Tengo yo un especial afecto por Álvaro Peña, pues su madre (Aurelia Sáez Nicolás) fue compañera mía durante algún tiempo en el mismo colegio, y también ella destacaba en el dibujo, sirviéndonos muchos de los trabajos que hacía para emplearlos en nuestras propias clases.
Su hijo, nacido en Murcia allá por enero de 1968, casi un crío aún, es un chico polifacético, pues toca diferentes palos del arte, como son la pintura, el humor gráfico, la ilustración… Y como es una persona con cierta carga irónica y satírica, no en balde es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, muchas de sus obras reflejan esa misma servidumbre, como cada día podemos ver en la prensa impresa o digital que publica dibujos suyos, tanto a nivel regional como nacional.
Álvaro, que también ha publicado algún libro e ilustrado diversos folletos, comparte conmigo un encendido amor por el Valle de Ricote, donde no es raro encontrárselo, tal y como ocurre con otro excelente artista y buen amigo, Pedro Serna, que tiene a gala conocerse casi todas las sendas, brazales y acequias, de aquellos lindos pueblos.Dice Álvaro, que la acuarela es el medio de trabajo “que mejor se adapta a su personalidad y forma de elaborar sus cuadros, ya que su eficacia radica en resaltar la atmósfera y el encanto de cada uno de los lugares que pinta.”Como no debemos ni podemos llevarle la contraria, para que ustedes mismos juzguen, les invito a visitar dicha exposición, y si no les es posible, entren a su página Web http://paparruchas1.blogspot.com/, donde hay una escogida selección de su obra.
Seguro que no se arrepentirán.
Gracias Luis
Lo podéis encontrar en: http://miradordealguazas.blogspot.com

Comentarios

Carmen Conde Sedemiuqse ha dicho que…
¡¡¡Precioso!!!
Besos.
je
Alvaro ha dicho que…
Gracias je
Carmen Conde Sedemiuqse ha dicho que…
¡¡¡Que envidia!!! Es maravilloso lo que haces!!!
besos
je

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...