Ir al contenido principal

Semana Santa y Fiestas de Primavera


Esta es la portada del folleto de Semana Santa y Fiestas de Primavera que he realizado para Blanca, en el podemos ver al patron San Roque de fondo y en primer lugar a una huertana, de lo más característico de estos días.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my blog, it is about the Home Theater, I hope you enjoy. The address is http://home-theater-brasil.blogspot.com. A hug.
François de Fronsac ha dicho que…
Hola, Álvaro.
¡No sé de donde sacas tiempo para tantas cosas que llevas adelante! Trabajos, pintura, dibujo, gimnasio,... ¿tienes el secreto del tiempo?
A ver si nos vemos e intercambiamos los libros que tenemos pendientes.
Alvaro ha dicho que…
Hola Paco. Estos días de semana santa serían un buen momento para vernos.
Dime un día y hora.
Anna ha dicho que…
Bonita mezcla de colores.

Feliz semana Álvaro.

Bss.
Alvaro ha dicho que…
En el original salen los colores mejor, aquí se ven un poco raros, espero que tu tambien difrutes de una buena semana Santa
François de Fronsac ha dicho que…
Hola.

Acabo de llegar de unos días de viaje inesperado.

Te llamo, pero ¿qué tal mañana domingo?

Saludos
Rosa Cáceres ha dicho que…
¡Vaya Revista de Semana Santa y Fiestas! Magnífica portada,en ella certificas una vez más tu buen hacer como acuarelista inspirado. has sabido dotar de adecuado ambiente toda la composición, y la elección de la paleta de colores sirve por sí sola al propósito de sugerir la alegría primaveral.
Y muchas gracias por propiciar mi participación con un texto sencillo en esa publicación de Blanca.

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .