Ir al contenido principal

Curiosidades





Os presento la viñeta que más se ha reproducido por internet. la de las constructoras invasoras, la realicé en el año 2006 y me ha llegado a mi correo electrónico en dos años muchísimas veces, tanto por familiares y amigos que casualmente se la han enviado, como por otros medios ajenos. Imagino que es una buena cosa el que hallan " pirateado" tantas veces esta viñeta
Respecto a la segunda y tercera me llevé una sorpresa navegando y es que las encontré traducidas al gallego, sin tener ni idea de quien lo hizo. Se ve que los mismos problemas que nos suceden a nosotros también les suceden a los demas.
En cuanto a la cuarta, me la dedico un colega el día que entré a colaborar en un periódico digital en donde el estaba ya un tiempo, me refiero a vistazo a al prensa.
Todas ellas curiosidades dignas de nombrarse. Tengo más quizás otro día me dedique a recopilarlas sobre todo por lo chocantes que resultan.

Comentarios

Rosa Cáceres ha dicho que…
¡Ay, Álvaro! Qua ya no se salva ni Alhama. Menuda urbanización están haciendo. Se han ido a la porra los pinos centenarios de la carretera y pronto se irán las parras y lo que haga falta.
Es una buena cosa que alguien lo pueda decir por medio del humor. Los humoristas gráficos tienen ese privilegio, y más tú, que ya estás creando escuela.
Es una magnífica idea esa de recopilar tus viñetas más exitosas. ya nos las irás mostrando, supongo.
François de Fronsac ha dicho que…
¡Oh, Alhama, Alhama!
No sé, amigo Álvaro, si queda un pequeño reducto en una maceta que he visto por la Espada o La Hurona, no sé, no sé, creo que quieren urbanizarla poniéndole un duende de barro, no sé.
Saludos y felicitaciones. ¡Hasta los galegos se hacen eco de tu arte!

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal