Ir al contenido principal

La Catedral


Esta es la Torre de la Catedral de Murcia.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Insisto... me encantan tus acuarelas.
Alvaro ha dicho que…
Es una pena que no estes mas cerca, te invitaría a todas mis exposiciones. Gracias amigo
Antonio Verdú Asís ha dicho que…
No lo puedo remediar. Bellísima.
Anónimo ha dicho que…
NO SOLO LA TRANPARENCIA DEL AGUA, TAMBIEN LOS OCRES LOS DOMINAS.BELLISIMA, ES UNA DE LAS POCAS VECES QUE ESTA PINTADA LA TORRE DERECHA, CASI TODOS LOS PINTORES LA INCLINAN. SIGO PENSANDO EN RIBARTE EL HIJO Y EN LA TELE NO ESTABAS TAN FEO
Rosa Cáceres ha dicho que…
La torre como un vigía....
La torre altiva, clavada como flecha certera en el centro de la urbe, rodeada de las antiguas calles gremiales.
La torre como la ve un murciano que la mira con todo el amor del mundo.
La torre, cegadora en su belleza iluminada por el cegador sol de la mañana de Murcia.
La torre de color sol y tierra y miel de naranjo y seda antigua.
La torre magistralmente vista, pintada con pinceladas que acarician el papel de acuarela, porque el pintor siente que acaricia también la silueta amada que señala donde está el corazón de la ciudad.
La torre de la catedral de Murcia, vista por Álvaro Peña.
Así está Murcia ha dicho que…
Realmente preciosa, sin duda el símbolo de la ciudad.¡Enhorabuena!
Alvaro ha dicho que…
Gracias Antonio por tu visita.

Anónimo, ya se quien eres, y me alegro de tu comentario, aunque tambien está un poco torcida ejeje. O sea que me viste en la Tele???Mendudo rato pasé, aunque fue importante para mi ya que es mi bautizo como "tertuliano"

Así esta Murcia. Gracias amigo
Alvaro ha dicho que…
Me acaba de llamar un amigo y curiosamente me comenta que este cuadro aparece hoy día 19 de nov. en uno de los periodicos de la región, en " El Faro"
Meg ha dicho que…
Qué preciosidad más grande, madre mía. Anda que no me queda mí aprender cosas en la pintura...

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal