Ir al contenido principal

Campo de Golf

Comentarios

Carolin Guzmán ha dicho que…
jajjaja, es muy cierto, la naturaleza es tan pura y maravillosa, que es perfecta.
Alvaro ha dicho que…
LA zona donde yo vivo, y en general toda la costa del Mar Mediterraneo está condenada a ser un gran Campo de Golf.
Y lo mas gracioso es que todavía no sé cual es el porcentaje de población que le gusta jugar al golf,... deben ser muchísimos!!!
Juancarlerías ha dicho que…
Posí, que yo verenao por allí y este año me voy a comprar un palo de golf. Por cierto ¿valen los palos de hazada o tengo que gastarme los dineros?
Un abrazo amigo Alvaro y espero yo también muy pronto ver cómo va mi libro.
Alvaro ha dicho que…
Aqui te espero para venderte unas cuantas hazadas con carrito a motor para llevarlas.Saludos
Anónimo ha dicho que…
Cierto y Verdad:

Que es muy parecida la naturaleza a un campo de golf, con la diferencia de que en los campos de golf se da trabajo y beneficios a los promotores y ayuntamientos donde se ubiquen, por lo tanto PLATAFORMA CAMPOS DE GOLF SI
Rosa Cáceres ha dicho que…
Para que luego digan que no existen los milagros...¡Campos de golf en el secarral murciano! Y luego queremos que nos tomen en serio cuando pedimos agua...
Anónimo ha dicho que…
Lamentable lo que dice el tal "anónimo". Muy triste lo tuyo si sólo te mueve el dinero. Creo que deberías ir a vivir a Dubai, que allí se lleva mucho el tema de construir sin sentido y sin respeto alguno por la naturaleza. Lo bueno es que luego serás el primero en llorar si te falta agua para beber y clamarás contra los que no permiten obras faraónicas como la del trasvase. Por cierto, supongo que también estarás de acuerdo con la venta de armas, la plantación y venta de drogas etc., que dan beneficios y trabajo a mucha gente, no?.
Anónimo ha dicho que…
para un tal oscar:

Hombre a favor de las drogas no, pero una plantita de marihuana en cada casa porque no. Seguro que hasta tu algun porrito has fumado.

Bueno fuera de tonterias me parece que estás un poco alterado, solo porque en Murcia se pueda vivir de otra cosa que no sea de la huerta que nadie quiere y de los limones y frutales que cada año despues de cuidarlos con esmero y cariño se dejan caer de los arboles, porque no se pueden vender del precio tan bajo al cual ofrecen, pero no pasa nada según tu nos esperamos a que suban los precios y hasta entonces ZP que nos pague el salario para vivir, venga yaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
Creo que a ti se te han agrietado poco los dedos y te han salido pocos callos como con los que yo le pego a las teclas de mi ordenador de estar todo mi vida viendo y mirando como la agricultura se va a la mierda.
Anónimo ha dicho que…
A mi me parecía más bien un comentario irónico el de Anonimo, en todo caso y si fuera cierto, es posible que la agricultura no pase su mejor momento, pero con la crisis de petróleo y lo que se nos avecina, es importante conservar suelo para la agricultura, porque desgraciadamente los campos de golf destrozan el suelo por muchos años, contaminan acuíferos y ni te digo cuantas cosas más. Y las pelotas de golf, aunque hay estudios sobre como le sientan a las vacas (muchas se comen las pelotas sin darse cuenta... ) me temo que no será buena base para nuestra futura alimentación.

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...