ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
Comentarios
UNA ABRAZO DESDE MI QUERIDA VALENCIA, DE ESTA CATALANA, Montserrat
¡Ja, ja, ja, ja!
Mejor reír que llorar.
Un abrazo.
Yo, no digo nada que luego todo se sabe, pero el NO CONTROLAR, pasa factura.
Yo, no digo nada que luego todo se sabe, pero el VIVIR EN LAS NUBES, pasa factora.
Yo, no digo nada que luego ...
Decía mi madre cuando yo era pequeño, "NO LA HAGAS Y NO LO LAMENTARÁS", en fín Álvaro, lo que está claro que algo habrá que reducir, y siempre la cuerda se rompe por lo más débil.
Jota:Es lo que tiene este pais, que siempre se piensa en la clase media
Antonio: Es una pena que otros la hagan y nosotros la paquemos, pero bueno... debemos tener paciencia, que otros están peor