Ir al contenido principal

Los Martes de Luna Llena


Esta es la noticia que ha aparecido en el diario digital Vega Media Press sobre el entrañable acto de presentación del libro Los Martes de Luna LLena:


La biblioteca municipal Salvador García Aguilar de Molina de Segura acogió anoche la presentación del libro Los Martes de Luna llena, una antología de la que participan 15 escritores y escritoras que fueron protagonistas de las tertulias literario-musicales que organizó Vega Media Press en 2005-2006.

El acto fue presentado por el alcalde de Molina, Eduardo Contreras, la concejala de Cultura, Mariola Martínez, el director de VMPress, Jesús Pons, y el subdirector de VMPress, Francisco Javier Illán Vivas, coordinador del libro y alma mater de aquellos encuentros con las letras y la música. Tanto el alcalde de Molina como la concejala de Cultura incidieron en la calidad y variedad de la antología que se presentó, mientras que J. Pons felicitó al ayuntamiento por la trayectoria ascendente en la difusión de las manifestaciones culturales en Molina, referente en la Región.


Todos los escritores participaron en el acto tras el perfil que presentaba de ellos Paco Illán. Cada uno leyó un breve texto de la obra que publican en la antología de Los Martes de luna llena. Los autores antologados son José Cantabella, Carmen Clemente, Faustina Bermejo, José María López Conesa, Jesús Caudevilla, Eduardo López Pascual, Lola López Mondéjar, Domingo Pérez, David Botía, Marcelino Menéndez, Salvador Sandoval, Harmonie Botella, David Mateo, Joaquín Piqueras y Francisco Javier Illán Vivas. Finalmente, los asistentes pudieron disfrutar de la música solidaria de Domingo Pérez, que ofreció en directo tres temas compuestos para la ocasión, y anunció la próxima salida de un nuevo disco en el que está trabajando desde hace meses.


Al acto no faltó el viñetista Álvaro Peña, autor de la ilustración de la portada, un valor añadido para el libro, rico en contenidos litetarios, en variedad y en calidad.Con el apoyo entusiasta desde el primer momento del Ayuntamiento molinense, que ahora se concreta en la publicación de esta antología, el espacio músico-literario "Los martes de luna llena" contaron con el apoyo, en diferentes momentos, y justo es reconocerlo ahora, del café Concierto Guanabana Jam, de la Editorial Urano, del Balnerario de Archena, del Museo de la Ciudad en Murcia, de la FNAC de nueva Condomina y de la Universidad de Murcia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...