Ir al contenido principal

El Alcalde y el Entierro de la Sardina


Como podreis imaginar, estamos en fiestas en Murcia, y el Sábado se celebra uno de los actos más importantes y úlitmos de las fiestas, el Entierro de la Sardina. El Alcalde de Murcia, Miguel Angel Cámara es el que prende la mecha, y a su lado un gran presidente de la Agrupación sardinera durante los últimos años: Ismael Gonzalez

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Cierto y Verdad,

El colorido y la idea principal del comic es genial, que diferencia de aquellos comic, como el que yo tengo del PISE, con Mª Del Mar y Esperanza, Jajaja, UN saludo.

P.D. ¿Sabes que no megusta este año del entierro?, pues el GRAN PEZ
Cabopá ha dicho que…
Los sardineros no tienen problemas económicos estoy más que segura...quizá los de su entorno puede que los tengan,o nó. Vaya unas vacaciones que te has tirao. Sabes he mandado unas fotos a la competencia y me han publicado dos en el papel virtual..tu medio, el qué yo leo, no tiene posibilidad, o al menos yo no lo he encontrado.Enfin el colorido de la viñeta muy bueno y el alcalde sembrao...Besicos.
Anónimo ha dicho que…
Muy original, espero que algun año te llamen para diseñar la sardina, que este año tiene demasiada semejanza con cierta parte del cuerpo humano (que como diria cervantes)..."de cuyo nombre no quiero acordarme"
un abrazo primo (B&N Creaciones)
Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Me gusta tu viñeta Álvaro. Saludos.
Alvaro ha dicho que…
cyv: Cuanta razón tienes, cuantos años han pasado ya!!!!respecto a lo del gran pez, no voy a hablar... y tu sabes porque
cabopá:voy a intentar encontrar tus fotos en la competencia (je)
No estoy de vacaciones, estoy trabajando más que nunca ya que tengo encargos bastante grandes de trabajo, por lo que voy muy liado y un poco preocupado porque tengo plazos de entrega
primo: Me algreo que te guste jeje pues vas a tener razón con la sardina
Verdu:gracias, ya me contarás como fué la expo de Beniel.
Unknown ha dicho que…
Que bonita resulta esta viñeta con tanto colorido precioso.
Rosa Cáceres ha dicho que…
Pero qué viñetas más conseguidas, muchachico. Desde luego eres un hacha dibujando caricaturas, cómo se les reconoce a todos jajaja
Alvaro ha dicho que…
Gracias por los comentarios, intento que se reconozcan e incluso que les gusten las viñetas a ellos tambien. No sé si eso lo conseguiré.
Anónimo ha dicho que…
Los sardineros no son los únicos falócratas de las Españas:

http://www.youtube.com/watch?v=D29Ze5rwpcQ.

Pepín Liria, el folklórico de turno, tampoco faltó a un entierro que cada vez me recuerda más los desfiles de carrozas de los años 60, en pleno franquismo.

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...