ĹA POETICA DEL SIGNO  de Pedro Manzano  Fue el crítico Michel  Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación  introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences  Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un  grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet,  Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de  un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el  gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo  espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten  necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la  figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del  artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales  empleados.  Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado  en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado  ampliamente el siglo X...
El Blog de Álvaro Peña

Comentarios
Además, la Oración del Huerto me parece un momento crucial dento de la Pasión. Es ese momento de angustia, mil veces mñas doloroso que el propio dolor que se presiente.
Como siempre, genial tu acuarela.
Rosa:Tienes razón es de las mejores que hizo, aunque por supuesto están todas muy bien.
Hola M carmen, pues el viernes Santo puede que lo veas en una página que escribe un amigo tuyo y mio en un periódico que sueles leer jeje.
Josalbe: Si tu lo has bordado, sólo te ha faltado el colorearlo, pero el tuyo está genial.
Los que tengan interés en ver de que estoy hablando pueden pinchar en la columna de la derecha en Josalbe.
Bss
bs y amr
j
Sede: Lo mismo te digo cuando quieras venir seguro que te gustará el original.