ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
Comentarios
besos y amor
Lo que pasa es que no se como enfocarla, si no podría hablar con el periodico y que la pusieran en otra sección.
Si tienes alguna idea más concreta no dudes en decirmelo
Un abrazo.
Saludos.
Hisae: Tienes razón hay veces que estamos a punto de tirar la toalla
Nadie vemos ni expresemos de la misma forma...cuando alguien se sale de lo "normal" para expresarse "naturalmente" como uno siente, no eres muy bien adimitido, pero hasta que lo seas. Ella no se vio identificada en su pintura, y el nada mas y nada menos le dió la respuesta exacta.
besitos y amor
je