Ir al contenido principal

El Angel de Salzillo


Ya se va acercando la Semana Santa Murciana, y este es uno de los emblemas más represantativos de ella. Forma parte del trabajo que realizó Francisco Salzillo para las procesiones de Murcia.

Comentarios

Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Excepcional amigo Álvaro.
Rosa Cáceres ha dicho que…
Es la imagen que prefiero de entre todas las que esculpió Salzillo. Ese rostro perfecto del ángel, esa mirada de Cristo...hay que ver el paso en la calle para comprender hasta qué cotas de arte subió ese imaginero, que debía ser un místico para lograr lo que logró.
Además, la Oración del Huerto me parece un momento crucial dento de la Pasión. Es ese momento de angustia, mil veces mñas doloroso que el propio dolor que se presiente.
Como siempre, genial tu acuarela.
Cabopá ha dicho que…
La mirada y el brazo del angel siempre me ha llamado la atención por su fiel representación con la realidad humana. Hace tiempo que no lo veo en la procesión pero cuando he ido al museo y lo he mirado con detenimiento, "me mira parace que me mira"... En cuanto a la acuarela se ve muy bien en este soporte imagino que será todavía mejor en teniendola enfrente. Besicos.
Josalbe ha dicho que…
¡Lo has captado! ¡muy bien! Con valentía y colores limpios. ¡Cuánto tengo que aprender! jajaja.
Alvaro ha dicho que…
Antonio: Un abrazo y gracias
Rosa:Tienes razón es de las mejores que hizo, aunque por supuesto están todas muy bien.
Hola M carmen, pues el viernes Santo puede que lo veas en una página que escribe un amigo tuyo y mio en un periódico que sueles leer jeje.
Josalbe: Si tu lo has bordado, sólo te ha faltado el colorearlo, pero el tuyo está genial.
Los que tengan interés en ver de que estoy hablando pueden pinchar en la columna de la derecha en Josalbe.
Anónimo ha dicho que…
Cierto y verdad: Ya quisierán algunas cofradias tener este angel triunfal dentro de sus obras. Un saludo
Anónimo ha dicho que…
Cierto y verdad: Ya quisierán algunas cofradias tener este angel triunfal dentro de sus obras. Un saludo
Alvaro ha dicho que…
Hola Cierto y Verdad, es una gran obra la que hizo Salzillo aquí, pero tampoco hay que desmerecer a otros grandes artistas que tambine lo han plasmado con gran maestría. Me alegro de volver a verte por mi página.
Anónimo ha dicho que…
No soy el anónimo que tú te imaginas, como diría Mari Trini.
Anna ha dicho que…
Pues es precioso...¿qué estará enseñando el ángel?

Bss
Carmen Conde Sedemiuqse ha dicho que…
No conozco la imagen, pero la acuarela es preciosa
bs y amr
j
Alvaro ha dicho que…
Ana: El Angel de la Oración en el huerto es una de las tallas del imaginero Francisco Salzillo más conocidas. En Murcia la procesión del Viernes Santo, donde sale, es de las más famosas y mas conocidas. Te invito a conocerla un año de estos.
Sede: Lo mismo te digo cuando quieras venir seguro que te gustará el original.
José Ato ha dicho que…
Bueno Alvaro, creo está claro cual puede ser tu próxima exposición... meditalo porque el tema tiene enjundia.
Alvaro ha dicho que…
Hola Ato, la idea no es mala, aunque es complicado... todo se andará

Entradas populares de este blog

ABRACADABRA DE AlVARO PEÑA EN EL REAL CASINO DE MURCIA

A.Ganuza para la Opinión de Murcia: Acrílicos, magia e identidad Álvaro Peña presenta en el Real Casino de Murcia 'Abracadabra', una colección de 23 piezas que abre una nueva etapa en la trayectoria del pintor Se trata de una muestra cargada de dinamismo que pretende «provocar» al espectador Lo más difícil para los que se dedican al arte –en cualquiera de sus formas– es la firma. Pero no la signatura propiamente dicha de la obra, sino esa asignación casi mágica que se hace entre una pieza y su autor; ese estilo inconfundible, propio, que es un identificador casi tan certero como la impresión del nombre del artista sobre el lienzo. Álvaro Peña inaugura en el Real Casino de Murcia su nueva colección, Abracadabra, y aunque no se refiera con el título a ese vínculo entre identidad y voz pintada que se describe en el primer párrafo de este texto –sino a la comunicación de las obras con el espectador–, no hay duda de que el pintor murciano ha logrado esa firma, ese yo...

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...