Ir al contenido principal

Mazinger Z

Hace un tiempo se pusieron en contacto conmigo una empresa de Cataluña dedicada a hacer camisetas, les gustaba mi estilo y querían que les hiciera algunos dibujos, me han propuesto hacer en primer lugar a un Mazinger Z, pasadito de años y de kilos, y es que ha marcado a toda una generación, y queriamos saber como estaría actualmente.

Comentarios

Priscila Gamino ha dicho que…
Olá... gostei muito dos seus trabalhos... parabéns!!!
Alvaro ha dicho que…
Gracias por tu visita Priscila
Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Álvaro, es verdad, hasta los más fuertes sucumben ante una lata de cerveza. Es ocurrente. Me gusta. Un saludo.
Alvaro ha dicho que…
Si Antonio he intetado hacer una mezcla entrelos dibujos animados japoneses que veiamos en los ochenta y hommer Simpson en plan barriga cervecera
Paulina Lombardo ha dicho que…
Jejeje...me han resultado muy simpatica tu ilustracion y a quien no! De los que han visto alguna vez a mazinger z.

Te ha quedado muy bien.

Saludos, Pau.
Salvador ha dicho que…
Oh mi viejo héroe... bueno, habría que ver cómo está afrodita. De chico me apasionaba la relación entre Koji y Sayaka. Era una relación amor odio bastante interesante. ¿Será cuestión de tiempo hasta que hagan una película?
Saludos!
Alvaro ha dicho que…
Yo creo que marcó a toda una generación, recuerdo que a mi me gustaba mucho. Gracias Pau

Efectivamente veo que te acuerdas bien de la serie, Salvador, incluso de los nombres de los protagonistas, yo ya a tanto no llego, sólo recuerdo lo de " pechos fuera" que decía Afrodita
Anna ha dicho que…
Yo también lo recuerdo ligeramente, y está ocurrente y genialmente reflejada la metáfora del antes y después.

Bs.
Unknown ha dicho que…
Claro, era mi superhéroe de la infancia, cuando regalaban sus pósters y los colgaba en mi habitación. Y lo veo, jajajaj, como la mayoría de mi generación: calvos, barrigones, apoltronados y cerveceros. Muy buena!
Alvaro ha dicho que…
Estoy comprobando que todos los de nuestra época coincidimos

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal