Ir al contenido principal

Con Rosa Caceres

El jueves pasado, ocho de mayo, se presentó en el Museo Ramón Gaya de Murcia la novela La delicada piel del alma de Rosa Caceres, Murciana residente en Orihuela, y además de ser escritora y profesora de Instituto es una gran persona y que a partir de ahora ya nos conocemos ya que antes sólo era a través de estos mundos internauticos.
Podeis ver su blog y disfrutar de sus textos y pinturas pinchando en la entrada que tengo en enlaces.
Te felicito Rosa por esa magnifica presentación junto a Santiago Delgado, y por tu larga trayectoria novelística.

Comentarios

Rosa Cáceres ha dicho que…
Muchas gracias, Álvaro. Sobre todo por calificarme de buena persona. Ese es el mejor elogio que alguien puede recibir.Lo de escribir, al fin y al cabo, es secundario. En el mundo hay tantos escritores y tantos libros escritos a través de los siglos, que se comprende que aunque no se volviera a escribir nada más, habría suficiente para llenar la vida del más exigente y voraz lector. Sin embargo, para algunos escribir es vivir, como supongo que para otros vivir es pintar. Gracias de nuevo.
Carolin Guzmán ha dicho que…
Una de las maravillas de este espacio virtual es conocer personas muy especiales que de una u otra forman alegran nuestro corazón, ya sea con sus escritos o por su gentil forma de ser.

Saludos Álvaro, espero estes bien.
Un abrazo.
François de Fronsac ha dicho que…
Lo único que lamento de ese día, pues fue un día redondo, es no haber podido estar en dos lugares al mismo tiempo y acudir a la presentación de Rosa Cáceres.

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal