ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
Comentarios
E QUE NO TE MOLESTA EL NOMBRE QUE HE DADO, AUNQUE NO LLEGA A TU ADMIRADO GAYA
Yo he hablado con el un par de veces y la verdad es que me gustaría verlo pintar delante de mi. Una vez le dije si hacía algún curso de pintura para apuntarme, pero me dijo que no, que el no había este tipo de cosas.
Antonio: gracias amigo pero todavía me queda mucho que hacer en este mundo tan dificil. Estoy intentando preparar una serie sobre toros para una exposición.
Yo la verdad es que soy antitaurino. Estoy en contra del espectáculo con el sufrimiento de los animales.
Eso sí, tus acuarelas son espectaculares.
Un abrazo.