ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...
Comentarios
El dibujo esta muy bien, muy colorido, carnavalesco, las letras Mortadelo y Filemon, las chicas llamativas, en definitiva, te fijas en el cartel q es lo q se busca...
Muy profesional.
PD: la pirata deberia sonreir.
Me agrada mucho la ilustración.
Como siempre genial.
Un beso.
Carolin: gracias por tus palabras
Ana: Jajaja no lo sabes tu bien!!!
Meg:Pienso como tu, debemos quitar los enredos de los carteles para que sean mas visuales. Ah! te voy a poner un enlace ahora mismo a tu blog para estar conectados.
Hope to get some assistance from you if I will have any quesitons.
Thanks in advance and good luck! :)