Ir al contenido principal

El Huertano

¿Como me gusta la huerta y las tradiciones de Murcia! Creo que me estoy convirtiendo con los años en un autentico cronista de las tradiciones y costumbres de la historia de Murcia. Hoy traigo otro murciano, que hace tiempo que no ponía , en este caso en plan pensador, que imagino que lo harían bastante, sobre todo por las tardes con el solanero que pega en esta zona. A esta imagen creo que le vendría bien el himno a Murcia tal y como lo cantan los Parramboleros.

Comentarios

Antonio Verdú Asís ha dicho que…
Yo que me he nacido y criado en la huerta, al ver tu acuarela, tengo la sensación de estar oliendo a azahar, a tierra, a humedad, a primavera y oyendo la música del agua en los brazales... Bella.
Anónimo ha dicho que…
LO QUE CANTAN Y MUY BIEN LOS PARRAMBOLEROS, ES EL CANTO A MURCIA DE LA ZARZUELA LA PARRANDA.
EL HIMNO A MURCIA TIENE LETRA DE JARA CARRILLO Y MUSICA DE RAMIREZ.EL HUERTANO ESTA SENTADO EN UN POYO Y TIENE MUCHA PROFUNDIDAD CON LA CASA DE "AZULETE" AL FONDO. FELICIDADES, JUAN
Rosa Cáceres ha dicho que…
¿Sobré qué medita este huertano? Acaso, contemplando con los ojos entrecerrados la palera que tiene frente a él, sobre la vida que da a veces dulces frutos que hay que saber manejar, pues se hallan erizados de pinchas.Quizás es la "cansera" que dijo VIcente Medina la que vence su espalda y lo obliga a reclinar su rostrio sobre la palma de la mano.
Magnífica acuarela. El toque delicado de la planta trepadora de flores rojas a espaldas del huertano consigue el equilibrio cromático entre el abanico de´colores fríos y el poderoso calor del rojo, dosificado sabiamente.
Consuelo Nicolini ha dicho que…
Hola Alvaro,
Llegué a tu blog por casualidad
y me encontré con un amplio,
delicado y atrayente trabajo
digno de admiración.
Felicitaciónes.
Te envío un cálido
abrazo desde Perú.
Te visitaré si me lo
permites.
Alvaro ha dicho que…
Antonio: yo he visto la huerta muchas veces, y se me ha quedado en la retina, estas imagenes las hago un poco como un montaje, ya que hay poca documentación sobre estos temas, en Murcia no se ha cuidado mucho esto, y cuando buscas por internet hay pocas imagenes por lo que me alegro que te recuerde tu infancia.
Juna: Cuanta razón tienees, efectivamente los Parramboleros lo que han cantado es Murcia bonica de Barnés y el himno es otra cosa, de vez en cuando se me cruzan los cables, gracias por aclararlo.
Rosa: como es una composción me ha gustado mucho lo que has dicho sobre la "cansera" efectivamente es lo que quería reflejar ese abatimiento que puede llegar a tener despues de una mañana agotadora.Gracias Rosa
Hola Consuelo: gracias por tus palabras y yo tambien voy a ver tu blog ahora mismo.
Bienvenida a mi blog

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal