Ir al contenido principal

LaTaberna de los sueños perdidos


Comentarios

Anna ha dicho que…
La taberna de los sueños perdidos...qué bonito título para un dibujo que deja tantas cosas a la imaginación.

Luego me dices a mí pero...haces estas cosas y...¿te quedas cómo si tal cosa?.

Besos.
Alvaro ha dicho que…
es que estoy aprendiendo de tu forma de escribir, que me encanta. La verdad que me has abierto un poco los ojosa cosas que antes no me fijaba. Si alguna vez haces un libro me gustaría ilustrártelo,seguro que podría quedar fantástico.
Gustavo Pinela. ha dicho que…
¿Te he dicho ya que me encanta cuando haces este tipo de ilustracion más "pictorica"?, tus muñequitos son geniales, pero cuando lo haces asi, como con más libertad... es insuperable.
Anna ha dicho que…
Pues Álvaro, no sé si me publicarán en papel alguna vez pero si es así, sería un placer.

Un beso cielo.
Ramón Villaplana ha dicho que…
Unos tonos fríos muy logrados. Una escena melancólica pero dinámica. Me recuerda a esa sensación de sentirse solo estando rodeado de gente.
Butzer ha dicho que…
Es como los sueños: es difuso, a veces frío, lejano, un boceto que no termina de definirse del todo..
Rosa Cáceres ha dicho que…
¡Ah, qué preciosa ilustración! Ya quisiera yo que las mías fueran tan buenas. Mi última novela se ha publicado con mis dibujos, pero lo dicho: ya quisiera yo.
Carolin Guzmán ha dicho que…
La necesidad de refugiarnos en momentos en que sentimos que todo se nos derrumba es una alerta de que aun podemos recuperar nuestros sue�os si lo enfretamos de una forma vigorosa.

Un saludo Alvaro, muy buena ilustraci�n.
Alvaro ha dicho que…
Hola Gustavo, gracias por tu apreciación, divido bastante mitrabajo com humorista gráfico, con plumilla y ordenador, del trabajo comopintor, todo a mano.

Saludos Ramón, efectivamente parece de una soledad de grupo

Hola Butzer, como bien dices no me gusta definir las cosas... donde estaría el misterio y el encanto??

Hola amiga Rosa, seguro que tu libro con tus ilustraciones estará genial, no hay nada mejor que el propio autor interpretando su obra, de todas formas si alguna vez necesitas mi ayuda, solo tienes que pedirmelo.

Hola Carolin, tienes toda la razón,me alaga que mi ilustración te inspire una recuperación de esos sueños que cada uno iene perdidos.saludos
Rosa Cáceres ha dicho que…
Muchas gracias por la oferta.

Entradas populares de este blog

LA POETICA DEL SIGNO. CRITICA DE ARTE

ĹA POETICA DEL SIGNO de Pedro Manzano Fue el crítico Michel Tapié quién etiquetó por primera vez el Informalismo. Una denominación introducida en 1951 con motivo de las exposiciones Véhémences Confrontées y Signifiants de L´informel, que permitiría designar a un grupo de pintores europeos y americanos: Riopelle, Fautrier, Dubuffet, Wols, Tápies, Pollock, Hartung o Guinovart…, entre otros, dotándolos de un nexo aglutinador. Un término complejo que integra ciertas ideas: el gusto por la materia, el trazo gestual, la búsqueda del sentido de lo espacial, la valoración del azar y la improvisación. Sin que resulten necesariamente excluyentes las referencias al mundo real o a la figuración. El Informalismo valora, sobre todo, la personalidad del artista y su posicionamiento en referencia a las técnicas y materiales empleados. Aquellos logros del Informalismo han pervivido y mutado en la obra de un buen número de creadores. Y desde luego han sobrepasado ampliamente el siglo X...

El Rey de las Esfinges

MI buen amigo Illán Vivas (www.illanvivas.com), gran escritor y gran persona me encargó la portada de su último libro el Rey de las Esfinges, y primero le hice la portada azul, pasó el tiempo y pensé que no era apropiada a su texto y posteriormente le preparé la roja, me gustaría saber vuestro parecer al respecto, ya que no lo tenemos claro ni él ni yo. Espero que os guste , por lo menos una .

II Encuentro de Pintura al vino

Este sábado, 24 de noviembre se ha celebrado el II Encuentro de Pintura al Vino en le Palacete de la Seda y organizado por la Asociación de Críticos de Arte de la Región de Murcia, en donde 23 artistas de las diferentes galerias de Murcia hemos participado realizando obras en donde el vino es el componente principal